+34 645 945 012
albert@vitamsana.com
0
Iniciar sesión
No apps configured. Please contact your administrator.

Inicia sesión con tu cuenta

No apps configured. Please contact your administrator.

¿Perdiste tu contraseña?

VitamsanaVitamsana
  • Sobre mí
  • LÉEME – IMPORTANTE
    • El enfoque
    • El orígen del problema
  • Que hacemos
    • Consultas presc/online
    • Cursos y Talleres
    • Conferencias
  • Eventos
  • Articulos
  • Contacto
Back
  • Sobre mí
  • LÉEME – IMPORTANTE
    • El enfoque
    • El orígen del problema
  • Que hacemos
    • Consultas presc/online
    • Cursos y Talleres
    • Conferencias
  • Eventos
  • Articulos
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Blog
  • COMO HACER EL CAMBIO: MI LUCHA INTERNA

Blog

COMO HACER EL CAMBIO: MI LUCHA INTERNA

  • By Albert
  • In Blog
  • 0 comment

La palabra cambio denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente, según se refiera a un individuo, objeto o situación. También puede referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo.

Por lo tanto, si queremos un cambio implica un estado actual y un estado nuevo diferente al actual. Para llegar de un punto a otro lo podemos hacer de muchas maneras, pero si repetimos la misma manera que hicimos del punto inicial al punto actual para conseguir un punto nuevo no funcionara, porque tenemos que generar unos pasos diferentes al haber conseguido el punto actual porque si no volveríamos a conseguir un punto actual, que es el que nos encontramos actualmente y queremos cambiar.

Una vez comprendido este mecanismo y ser consciente de ello tenemos que saber cuál es nuestro punto actual.

Pero antes de profundizar en entender cuál es nuestro punto actual es importante entender cómo se generar ese “punto”, ya sea inicial, actual o nuevo. Ese “punto” es generado por nuestra mente y se instaura en él mediante una repetición y una emoción que tiene que estar vinculada a ella.

¿Qué hará nuestra mente inconsciente? una vez entienda que repetimos ese “punto” con una emoción se le quedara grabado y él cada vez que repitamos ese “punto” va a generar una emoción y un resultado de manera automática, ya no habrá falta que le tengamos que enseñar de manera consciente para conseguir ese resultado que queremos, así es como vamos programando nuestra mente y nuestra vida.

¿Por qué nos cuesta cambiar? porque tenemos que aprender a saber deshacer este punto que hemos generado a base de repetición y emoción y generar uno de nuevo. Ya que, de manera automática y como ahorro de energía nuestra mente, reproducirá lo que tiene aprendido.

El punto clave de esto es la emoción porque repetir una cosa es algo mecánico y si somos consciente de ello es asequible, pero para llegar al inconsciente tiene que haber una coherencia entre la repetición y lo que sentimos en ese momento. Porque repetir una acción y sentir que no lo quiero hacer, por ejemplo, vamos a generar un resultado no adecuado y no conseguiremos el cambio. (cuando se dice sentir quiere decir sentir esa sensación interna que es un SI de verdad no es un si mental que resulta ser un no enmascarado por miedo a los cambios…) Te voy a decir un secreto, si ese cambio lo quieres de verdad, tal como es ese cambio es como te comportas contigo. Si te cuesta mucho el cambio y es una lucha para ti, mírate como te tratas a ti mismo/a en tu día a día.

Y la emoción por EXCELENCIA, si queremos un cambio duradero es el AMOR. el querernos, el tratarnos bien, sentirnos en paz… si te fijas los humanos hacemos lo que hacemos para conseguir esa emoción. Muchas veces no sabemos cómo hacerlo porque no nos han enseñado o no sabíamos que funcionábamos así y, por ejemplo, creamos luchas para conseguir esa emoción ya sea estar por encima los demás así me voy hacer presente y voy a captar la atención de la gente. Eso se interpreta de la siguiente manera, si capto la atención de los demás los demás me van a “querer” más y, por lo tanto, voy sentir esa emoción. Pero en este caso no se consigue de manera permanente porque no es la manera de hacerlo y al final uno cae en la emoción opuesta.  Buscar esa emoción fuera de nosotros hará que sea imposible obtenerla de manera permanente y al final será un desgaste enorme de energía. Esperar que las condiciones externas me den lo que quiero.

Si te fijas en nuestro interior cuando no conseguimos los cambios, si buscamos la respuesta fuera de nosotros, estamos en lucha. Y estar así hace un agotamiento de energía enorme.  Y cuando entendemos cómo hacerlo y como tratarnos, la lucha empieza a bajar y la aceptación y el amor empieza a mostrarse. El amor siempre ha estado allí pero no los notábamos porque las emociones negativas hacían de pared.

Por eso insistíamos tanto como hacer el cambio en la consulta (y damos las herramientas para ello), empezar a caminar e ir incorporando cosas nuevas a medida que nuestra mente, emociones y el cuerpo van en conexión.  NUNCA podemos olvidarnos que somos un pack los humanos y eso de pensar que mi cuerpo va separado de mi manera de sentir o pensar y que no hay consecuencia o virtudes queda plasmado cuando hacemos un cambio a nuestro cuerpo para obtener salud.

Tenemos una mente (una manera de pensar), unas emociones (una manera de sentir) y un cuerpo. Los 3 se trabajan con sus herramientas adecuadas pero están unidos entre ellos repercutiendo sus decisiones como se manifiestan.

Y cuando no utilizamos las herramientas adecuadas para cada uno para solucionar un problema en su área, ya sea mental, emocional o física, es cuando la cosa se lía y empiezan las COMPENSACIONES.

Por ejemplo, cuando tengo ansiedad y/o estoy triste de manera constante, y no transmuto esa emoción y/o esos pensamientos con sus herramientas y utilizo una herramienta a nivel físico para compensar es cuando surge el problema.

Por ejemplo, cuando nos sentimos bajos a nivel emocional, tristes, con ansiedad… y utilizamos algún alimento que nos suba de golpe la energía del cuerpo y nos active, como son los azucares refinados, chocolate… en ese momento nos creemos que estamos bien porque nos ha subido la energía y ya no notamos el efecto bajón de la emoción negativa. Pero al cabo de un rato el cuerpo nos da el bajón de energía físico, por culpa del azúcar que hemos tomado, y el problema emocional se intensifica debido a ello, ya que no hemos utilizado la herramienta necesaria para regular esa emoción negativa que notamos.

Todo esto es un poco complejo pero la idea es que abras la conciencia de como funcionamos y al mismo tiempo saber que hay herramientas para saber cómo trabajar nuestra mente, nuestras emociones y nuestro cuerpo. Donde la alimentación es básica para poner un punto de referencia en nuestro cuerpo y entender cómo se manifiesta nuestra parte mental y emocional en su origen.

Esas herramientas son dadas en la consulta, ya que es tan importante seguir unas pautas alimentarias como saber cómo integrarlas de manera amorosa.

Cuando el cuerpo – mente – emociones se manifiestan de manera negativa es por algun motivo, piensalo.

  • Compartir:
Albert

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

QUIERO SER FELIZ Y MI CUERPO-MENTE NO ME DEJA

  • 23/01/2023
  • by Albert
  • in Blog
Estamos educados de una forma donde no estamos acostumbrados a mirarnos dentro y entender que camino tenemos que seguir....
ALERGIAS ALIMENTARIAS
02/01/2023
EMOCIONES QUE EXPERIMENTO CUANDO NO ENCUENTRO SOLUCIÓN Y LA COMIDA NO ME AYUDA
12/12/2022
GLUTEN: ¿ES UN PROBLEMA DE VERDAD?
22/11/2022

DEJA UN COMENTARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué buscas?

ESCRÍBENOS

    El origen…

    VITAMSANA surgió por llenar un vació en la nutrición actual. Al tomar consciencia de como influyen los alimentos en nuestro cuerpo, mente y emociones, comprendemos hacia donde tenemos que ir para recuperar el equilibrio tan buscado.

    Vitamsana 2.0

    • Facebook
    • Instagram

    Suscripciones

    ¡Suscribirme a la newsletter!

    Politica de Privacidad

    Aviso legal

    Contacto

    +34 645 945 012

    albert@vitamsana.com

    Centre Ara – Gestalt: carrer nou nº4, principal 17001 Girona

    © 2011-2024 Vitamsana - Todos los derechos reservados